fbpx

Contar con un certificado de seguridad SSL (Secure Sockets Layer o capa de sockets seguros en español). Sacando términos técnicos tener un certificado es importante para proteger nuestro sitio y además los usuarios de internet. Hoy si bien se ha convertido en algo necesario, por otro lado, la falta de un certificado SSL se ha convertido en un factor común de muchas empresas.

Desde 2018 Google muestra aquellos sitios que no cuentan con certificados SSL como sitios NO SEGUROS, lo cual muchas veces perjudica la imagen de las empresas. Muchos usuarios se retiran del sitio y además Google es enemigo de los sitios no seguros, eso se traduce en un mal posicionamiento en buscadores.

Google cómo el motor de búsqueda más importante penaliza aquellos sitios no seguro, fomentando el desarrollo de sitios seguros para prevenir cualquier tipo de delitos informáticos.

¿Qué beneficio tengo al implementar el certificado de seguridad SSL en mi página web?

Más confianza por parte de los usuarios que busquen seguridad, por otro lado posicionamiento SEO, Google lo tendrá en cuenta para poder darte visibilidad, si antes no contabas con el certificado puede ser importante para posicionarte mejor en los buscadores. Mayor seguridad, tener un sitio seguro implica un ahorro a futuro, la prevención ayuda a detectar vulnerabilidades y mitigar riesgos.

Los certificados tienen un período de vigencia, lo más común es que sirvan por un año igual que el hosting,  al vencerse debe ser renovado, de lo contrario se pierde validez y así la conexión cifrada segura.

¿Qué incluye un certificado SSL Profesional?

  • Protege 1 DOMINIO o SUBDOMINIO
  • Cifrado hasta 256bits
  • Con Garantía
  • Incluye Soporte
  • Renovable por 1 y 2 años
  • Aprobado por tarjetas de crédito
  • Incluye sello de seguridad

USD 99 / año

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial